Mascotas para niños. ¿Qué pueden aportar?
-
marzo 9, 2021
Muchas veces desconocemos los beneficios que supone tener una mascota en casa o, simplemente, no nos damos cuenta de lo que nos aporta, sobre todo a los niños.

En otras ocasiones, una mascota puede ser parte de la solución a un problema que puede tener nuestro hijo o hija.
Para explicarnos las ventajas de tener una mascota para los niños charlamos con Maider Fernández Pando del Centro de Psicología y Educación Maiez. Maider es Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto y tiene un Máster en Psicoterapia de Familia y Pareja por la Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar.
¿En qué puede beneficiar a los niños tener una mascota?
Tener una mascota en un entorno familiar con niños tiene muchos beneficios:
- Transmiten valores como la empatía, el amor incondicional, el respeto, la responsabilidad, la fidelidad…
- Reduce el estrés por su manera de comunicación con los niños de manera diferente y favorece el desarrollo emocional de éstos. Además, ayudan al desarrollo de la autoestima.
- Los niños que crecen con mascotas desde bebés tienen menos riesgos de padecer asma y alergias.
- Alivia la ansiedad por separación en los niños cuando sus padres no están en casa y aportan sensación de seguridad.
- Los niños que se unen emocionalmente a sus mascotas, son más capaces de establecer buenas relaciones con otras personas y crear vínculos afectivos sanos.
- Los perros y gatos ayudan a niños hiperactivos y con problemas de conducta y de agresividad a estar más tranquilos. Jugar con ellos es una buena forma de sentir calma y relajación.
- Además , las mascotas aportan a los hogares alegría y felicidad con su compañía y por pertenecer a la familia.
¿Y a niños con trastornos de ansiedad, seguridad, estrés, agresividad…?
La vida con mascotas es mucho mejor y favorecen la salud física y mental de las personas que conviven con ellos. Las mascotas disparan los niveles de oxitocina, la hormona de la felicidad y la responsable del amor o del apego. Por ejemplo, en niños con hiperactividad les ayuda mucho a mejorar en sus habilidades sociales y a reducir la ansiedad. Existen muchos estudios en los que se respalda los efectos positivos de la terapia con perros para reducir los síntomas del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
¿Cómo pueden ayudarle en su desarrollo?
Las mascotas ayudan a establecer rutinas de paseo y limpieza, implica responsabilidad, les ayuda a canalizar la hiperactividad con la actividad de movimiento que necesita un perro…
¿Cómo elegimos la mascota más adecuada para los niños?
La elección de la mascota puede variar en función de los gustos y necesidades de cada familia. Lo más importante que su incorporación en casa no sea para satisfacer los deseos de un niño/a por capricho. El tamaño y la raza de tu mascota no importan. Por ejemplo, en el caso de los perros, si le educamos bien no habrá ningún problema, ya que se adaptan muy bien en cualquier entorno.
¿Qué valores pueden transmitirles las mascotas?
Los valores que aprenden los niños de los animales son: responsabilidad, respeto, amor y amistad, generosidad, comunicación no verbal, autoestima, autonomía…
¿Nos puedes dar algunos consejos a la hora de afrontar la pérdida de una mascota para un niño?
La muerte de una mascota es un acontecimiento muy triste para toda la familia, no solo para los niños pero se puede superar. En este vídeo podemos ver 5 consejos básicos para ayudarnos a afrontar esta pérdida:
Puedes encontrar más información sobre Maider Fernández Pando en http://www.centromaiez.com/
Deja un comentario