Protege a tu perro de los riesgos de la primavera
-
marzo 24, 2021
La primavera es la estación que más afecta a los perros, tanto para bien como para mal.
Te mostramos cómo evitar los riesgos que tiene esta estación para tu mascota y así poder disfrutar de ella sin peligro.

Vamos a ver que la llegada del buen tiempo y de los días más largos conlleva una serie de riesgos para los perros y, a continuación, te ofrecemos soluciones para proteger a tu perro de los riesgos de la primavera:
ALERGIAS
- Pérdida de pelo, picores, piel irritada, toses y estornudos frecuentes, diarreas y vómitos, irritación ocular… son muchas las alergias que puede sufrir tu mascota y no tienen porqué ser siempre las mismas.
Solución: Es necesario que aumentes el número de cepillados para eliminar el pelo deteriorado o sobrante. Así disfrutará de una piel y un pelaje sanos. Si vemos que el perro tose o estornuda mucho después de cada paseo, lo mejor es llevarle al veterinario para que le haga pruebas de alergia que determinen la causa. En cualquier caso, podemos intentar alejar al perro del polen para minimizar riesgos. También debemos cuidar su alimentación introduciendo en su dieta ácidos grasos que preparan su piel para estos cambios y evitan posibles enfermedades como la dermatitis atópica.
PARÁSITOS EXTERNOS E INTERNOS
- El aumento de temperatura conlleva la proliferación de garrapatas, mosquitos, arañas, etc. que pueden picar al perro. En concreto, la picadura del mosquito llamado flebotomo produce una de las enfermedades más comunes entre los perros, la leishmaniosis canina (+info). Sus síntomas son la pérdida de peso, crecimiento excesivo de las uñas, sangrados nasales, pérdida de pelo sobre todo en la zona de los ojos y en la cola, diarreas… En tal caso, es urgente que se le suministre rápidamente atención veterinaria ya que puede conllevar incluso la muerte del animal.
Solución: Llevar al día la vacunación y desparasitación interna y externa de tu mascota. Revisa su pelo y piel después de cada paseo en busca de posibles parásitos.
ORUGA PROCESIONARIA
- Caso aparte es el de la procesionaria. Este gusano, catalogado en nuestro país como plaga, tiene pelos muy urticantes que solo con rozarlos puede causar graves problemas a tu perro. Todos los años se dan casos de necrosis en la lengua y otros tejidos, inflamaciones e incluso asfixia.
Solución: Buscar rutas alternativas de paseo donde no haya orugas y alertar en redes sociales a otros usuarios de la presencia de estos gusanos. Más información sobre los problemas de la oruga procesionaria para tu mascota >>
ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
- El buen tiempo casi siempre supone pasar más tiempo jugando en la calle con tu perro. Después de un periodo de menor actividad durante el invierno, puedes notar que tu mascota está cansado o apático.
Solución: Dale tiempo para asimilar la nueva rutina y no le exijas demasiado, sobre todo al principio.
Artículo supervisado por Nagore Aizpuru, veterinaria colegiada nº 1005 por el Ilustre Colegio de Veterinarios de Bizkaia
Deja un comentario