Mi perro en Vacaciones
-
agosto 11, 2021
El calor, los desplazamientos largos, nuevas rutinas, nuevos olores, ¿Cómo afectan todos estos cambios a nuestro perro? ¿Cómo podemos hacerle más fácil la nueva situación? ¿Qué cuidados especiales debemos tener para no llevarnos un susto? Te damos algunas claves para disfrutar al máximo de tu perro en vacaciones.
El calor y los perros
Cada vez hace más calor en verano y muchas veces nuestro lugar de vacaciones está en un sitio donde hace aún más calor. Los perros sudan a través de las patas y de las glándulas que tienen alrededor de la nariz, por eso hay que tener especial cuidado con la arena caliente de la playa o el asfalto que pueden quemar sus almohadillas.
Uno de los problemas más comunes son los golpes de calor. Para evitar que tu perro sufra por este motivo debemos estar atentos a los siguientes síntomas:

- subida excesiva de temperatura (por encima de 40º)
- temblores
- respiración más rápida de lo normal
- jadeos excesivos
- vómitos
Si detectas alguno de estos comportamientos en tu perro es posible que le esté dando un golpe de calor. Llévale rápidamente a un veterinario y dale agua no muy fría mientras llegas.
Para evitar otros sustos es conveniente que sigas estos consejos:
- No dejes a tu perro en el coche mientras vas a un recado, es muy peligroso aunque pienses que solo tardarás un momento.
- Procura no sacarle de paseo durante las horas centrales del día. Mejor a primera hora de la mañana o al anochecer.
- Mantén siempre lleno su bebedero con agua fresca y limpia
- Ten cuidado si usa bozal porque puede evitar que jadee y no le deje transpirar
- Refréscale frecuentemente
Hay razas que son más sensibles al calor. Según este artículo de la revista Nature los Chow Chow, los Bulldogs, los Dogo de Burdeos, los Greyhound y los Cavalier King Charles Spaniel soportan peor el calor. Existen otros factores como el peso o la edad que también influyen.
Otras enfermedades
La revista Muy interesante elabora en este artículo un listado de enfermedades frecuentes en perros durante el verano:

- Otitis, debido a que se bañan más a menudo tienen más humedad en los oídos y eso provoca la proliferación de bacterias. Es conveniente tener a mano un limpiador ótico.
- Dermatitis y otras alergias de la piel (sobre todo en perros de pelo largo), derivadas de los cambios de temperatura y de alimentación.
- Parásitos externos como pulgas y garrapatas. Al estar más tiempo en la calle por el buen clima y el mayor número de horas de luz, los paseos suelen ser más largos y por zonas donde proliferan las pulgas, mosquitos y garrapatas.
- Problemas gastrointestinales debido a los cambios en su dieta
- Infecciones de vejiga
La alimentación en verano
Es muy conveniente complementar su dieta de pienso seco con latas o tarrinas de comida húmeda. Así aumentaremos el aporte de agua para compensar lo que pierden por el calor. También puedes aumentar la cantidad de frutas como manzanas, plátanos, peras, etc.
Los viajes

La mayoría de las veces nos decidimos por el coche a la hora de llegar a nuestro lugar de vacaciones. En ese caso debemos tener muy en cuenta el transportín que elegimos para que nuestro perro vaya seguro y cómodo. Siempre sujeto con el cinturón de seguridad y preferiblemente en el asiento de atrás. Si tu perro es muy grande recuerda que debe llevar una rejilla separadora en el maletero.
Si nos decidimos por el tren, deberán viajar con bozal y correa de menos de metro y medio. Renfe sólo admite 1 perro por viajero, quien debe estar continuamente controlando a su mascota.
En el caso del avión, se pueden llevar en cabina perros con menos de 8kg (incluido el transportín) y las medidas serán como máximo 45 x 35 x 25 cm (largo x ancho x alto).
En cualquiera de los casos, recuerda llevar toda su documentación en regla por si te la piden o surge cualquier problema.