Cómo realizar un buen ciclado del acuario
-
junio 9, 2021

Cuando nos hacemos con un acuario por primera vez es bastante común tener problemas con el agua que tenemos en él. Los peces no pueden vivir en agua que esté comprada o directamente sacada del grifos sin tratarla previamente, se debe crear un ecosistema con bacterias y nutrientes para que los peces puedan sobrevivir. Es por ello que debemos realizar un ciclado del agua antes de introducir los peces en el acuario.
En este artículo os vamos a contar que debéis qué pasos tenéis que seguir para realizar un buen ciclado del agua de tu acuario.
.
Bacterias
Lo primero de todo antes de introducir los peces en un acuario, como hemos comentado hay que crear un ecosistema sostenible para garantizar la salud y buena vida de éstos. Para ello es necesario la presencia de ciertas bacterias que descompondrán el amoniaco resultante de los restos de alimento así como de las deposiciones y orines de los propios peces. Este amoniaco es tóxico para los animales y es por esto que el ciclado debe hacerse sin peces.
Para generar estas bacterias es necesaria la presencia de amoníaco ya que es su “alimento” y sin él será imposible que se generen. Podemos favorecer la aparición de amoníaco añadiendo algo de comida durante el ciclado, esta se pudrirá y aparecerá el amoniaco. A partir de este punto empezará a generarse esta bacteria.

Las bacterias son las encargadas de las dos primeras fases de descomposición, es decir, descomponen el amoniaco en nitrito y éste en nitrato y fosfato, los cuales son una excelente fuente de nutrientes para las plantas, siendo estas las encargadas de cerrar el ciclo.
Normalmente este proceso suele durar entre 30 y 40 días dependiendo de las condiciones de cada acuario, situación, iluminación… Se puede acelerar el proceso utilizando bacteria viva que podemos aditar en el agua, pero en cualquier caso la única manera de saber en qué punto del ciclado está nuestro ecosistema es haciendo un seguimiento del estado del agua mediante análisis continuados en intervalos de 7 a 10 días.
Las bacterias anaeróbicas encargadas de la descomposición del amoniaco son fotofóbicas, por lo que es aconsejable realizar el ciclado sin iluminación artificial. Esto también paliara la explosión de algas inevitable por otro lado, debido a que estas son también plantas y se beneficiarán de los nutrientes resultantes de esta descomposición.
Material Filtrante
Es importante también prestar atención al material filtrante que pondremos en el filtro. Dentro de un filtro ya sea interno o externo debe haber dos tipos de material filtrante:
- Filtro mecánico: esponja de poro ancho, esponja de poro estrecho y perlón. Este sistema será el encargado de limpiar el agua, de ir parando la suciedad y los desechos en función de su tamaño.
- Filtro biológico: siporax, carbón, coral muerto, piedra caliza… esta etapa será la encargada de albergar la mayor parte de la bacteria por lo que es importante que sea lo más porosa posible, ya que cuanta mayor porosidad tenga, mayor cantidad de bacteria podrá albergar.

Para preparar un filtro hay que tener en cuenta el recorrido del agua. Una vez tengamos claro este punto pondremos los materiales de mayor a menor poro. El agua debe pasar primero por el filtro mecánico y por el filtro biológico después.
- Esponja de poro ancho
- Esponja de poro estrecho
- Perlón
- Filtro biológico
Dependiendo del espacio disponible en el filtro, habrá que prescindir de alguno de los pasos del filtro mecánico, siendo la esponja de poro estrecho la más recomendable de eliminar.
Ahora sabemos cómo funciona el ciclado de un acuario y cómo actúan las bacterias en el agua, además, tener un buen material filtrante ayudará considerablemente al proceso de ciclado. Podrás encontrar todos los productos que necesites para realizar el ciclado en nuestra tienda online.